Bien con este post nuestro especial llega a su fin, esperamos que lo hayas disfrutado y esperamos tus sugerencias para nuestro proximo especial.
En fin te dejamos con otra tanda de conceptos futuristas. A disfrutar se ha dicho!
Comenzando a soñar
Simplemente alucinante. Flip no existe, pero quizás algún día podría estar en nuestras manos el video muestra el llamado teléfono del futuro diseñado por Kristian Ulrich Larsen. Posee tres pantallas táctiles AMOLED flexibles y un teclado QWERTY mágico, entre otras características que dejan al mejor smartphone del momento muy mal parado.
Nada mejor que el video para soñar.
Morph su nombre lo dice todo
Morph es un concepto que demuestra algunas de las posibilidades que las nanotecnologías podrían permitir en futuros dispositivos de comunicación. Morph puede detectar su ambiente, recargarse a base del sol y autolimpiarse
Morph es un dispositivo flexible de dos piezas que puede adaptar su forma a los modos de uso diferentes. La nanotecnología permite disponer de materiales de adaptación aún en formas rígidas de la demanda.
Ha sido un proyecto de colaboración de Nokia Research Center y Cambridge Centro de Nanociencia
Concluciones
A lo largo de, valga la redundancia, tres largos post analizamos conceptos curiosos y frescos de interfases futuristas, bien ahora la pregunta. ¿El impleento de estas tecnologias llegara de manera eficaz y al precio que la poblacion demanda en paises tercermundistas de Latinoamerica como México?. La respuesta es mas que obvia y seria un rotundo no, ya que como toda la tecnologia que nos llega estara desfasada y problamente a un precio desorbitado haciendo que solo la poblacion adinerada sea capaz de conseguirla ( tal vez a nuestros senadores se les ocurra regalarselo como pretexto de "productividad")
Bueno mis lectores esto a sido todo... Hasta la proxima
Morph su nombre lo dice todo
Morph es un concepto que demuestra algunas de las posibilidades que las nanotecnologías podrían permitir en futuros dispositivos de comunicación. Morph puede detectar su ambiente, recargarse a base del sol y autolimpiarse
Morph es un dispositivo flexible de dos piezas que puede adaptar su forma a los modos de uso diferentes. La nanotecnología permite disponer de materiales de adaptación aún en formas rígidas de la demanda.
Ha sido un proyecto de colaboración de Nokia Research Center y Cambridge Centro de Nanociencia
Concluciones
A lo largo de, valga la redundancia, tres largos post analizamos conceptos curiosos y frescos de interfases futuristas, bien ahora la pregunta. ¿El impleento de estas tecnologias llegara de manera eficaz y al precio que la poblacion demanda en paises tercermundistas de Latinoamerica como México?. La respuesta es mas que obvia y seria un rotundo no, ya que como toda la tecnologia que nos llega estara desfasada y problamente a un precio desorbitado haciendo que solo la poblacion adinerada sea capaz de conseguirla ( tal vez a nuestros senadores se les ocurra regalarselo como pretexto de "productividad")
Bueno mis lectores esto a sido todo... Hasta la proxima
tienes mucha razon en que personas de paises tercermundistas no van a poder adquirir ese tipo de tencologias ya que las poblaciones de estos paises de bajos recursos no podrian adquirir estas nuevas tecnologias y yo creo que solo las personas que tienen altos recursos podrian adquirir estas nuevas tecnologias.
ResponderEliminar